Mesa de trabajo de coordinadores de los postgrados en Salud Ocupacional Venezuela
Palabras clave:
Congreso, Salud Ocupacional, Intercambio académicoResumen
Durante el XIII Congreso Centroamericano y del Caribe de Salud Ocupacional, se llevó a cabo un importante encuentro entre los coordinadores de programas de postgrado en Salud Ocupacional e Higiene Ocupacional. El objetivo principal de esta reunión fue evaluar los diferentes programas académicos, identificando sus fortalezas y debilidades, con el fin de mejorar la formación de profesionales en esta área crucial. Cada coordinador tuvo la oportunidad de presentar su programa, destacando sus particularidades y los desafíos que enfrentan en sus respectivas regiones. Se evidenció que, si bien existen diferencias en los problemas específicos de cada región, también hay puntos en común que pueden abordarse mediante la colaboración y el intercambio académico. Una de las conclusiones más relevantes fue la importancia de fomentar el intercambio académico entre las instituciones, así como el apoyo mutuo a través de la figura de tutores. Se reconoció que la diversidad de experiencias y conocimientos puede enriquecer significativamente la formación de los estudiantes y fortalecer los programas de postgrado. Además, se destacó el compromiso de la Universidad de Carabobo, a través de su revista "Salud de los Trabajadores", y de la Universidad de Guayana, con su revista "Copérnico", de brindar apoyo para la publicación de investigaciones científicas rigurosas en el campo de la salud ocupacional. Este compromiso representa un impulso importante para la difusión del conocimiento y el avance de la disciplina en la región.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Sol América Castillo Ruiz, Evelin Escalona, Ligia Sánchez, Estela Hernández, Eddy Luz Falcón

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
ISSN:2244-7857
Depósito Legal: ppi200902CA3925