Mediciones antropométricas de trabajadores y trabajadoras en Bipedestación de Mano de obra directa industrial venezolana.
Palabras clave:
Antropometría, Mediciones, Mano de obra, Trabajadores, Posición de pieResumen
Introducción: En el contexto laboral venezolano, existe escasa información asociada a las dimensiones antropométricas de trabajadores venezolanos El objetivo de la presente investigación fue determinar las mediciones antropométricas de los trabajadores venezolanos en bipedestación. Metodología: Se hizo un estudio cuantitativo, descriptivo, transversal, epidemiológico y de campo se tomó como base poblacional, las principales empresas industriales del estado Aragua, ubicadas en la Región Central de Venezuela, según trabajo (Labrador, 2023). La muestra fue de 185 trabajadores (H:131, M:54). El muestreo de esta investigación fue de tipo probabilístico aleatorio simple y estratificado por edad y sexo Los instrumentos de medicación usados en la investigación fueron: Tablas antropométricas para las mediciones en bipedestación, cinta métrica flexible para las mediciones de los perímetros y el tallímetro de pared con báscula para el peso. Resultados: Se hicieron los cálculos estadísticos a través del paquete estadístico Minitab-2017. El grupo de estudio estuvo conformado por 185 trabajadores con rango etario entre 20-59 años; 131 hombres (70,8%) y 54 mujeres (29,2 %) Los trabajadores con edad promedio de 43 años, su altura prom. :170, 08 m, de igual forma, las trabajadoras tienen una edad prom.: 40,33 años y su altura prom.:156,27 cm. Se obtuvieron tablas antropométricas por edad y sexo de los trabajadores venezolanos. Discusión: Los grupos etarios que presentan el mayor porcentaje están entre 40 a más años representando en Vzla 66% de la población laboral, con disminución de su altura y demás mediciones, aspecto a tomar en cuenta a fin de poder diseñar el puesto de trabajo. Conclusiones: El estudio aporta una aproximación de mediciones antropométricas en bipedestación de los trabajadores de mano de obra directa industrial venezolana (MODIV), que permitirá adecuar los puestos de trabajo.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Alejandro Labrador Parra, Evelin Escalona

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
ISSN:2244-7857
Depósito Legal: ppi200902CA3925