Riesgos biológicos en el personal de enfermería: una mirada hacia el desarrollo sostenible en Venezuela

Riesgos biológicos en el personal de enfermería: una mirada hacia el desarrollo sostenible en Venezuela

Autores/as

Palabras clave:

Riesgo Biológico, Enfermería, Desarrollo sostenible

Resumen

Introducción: En la actualidad el país atraviesa una incertidumbre social, de esto no escapan los profesionales de enfermería, su rol proporcionar cuidado humano, quien cuida de estos cuando sufren un accidente laboral. Objetivo: analizar la exposición ocupacional de riesgos biológicos del personal de enfermería desde una perspectiva del desarrollo sostenible. Metodología: Es un estudio de campo, descriptivo de corte transversal cuantitativo. La población fue 135 enfermeras. Muestra probabilística al azar simple de 33 enfermeras de un hospital de la región central Carabobo - Venezuela. Nivel de confianza del 90% (0.9) error máximo permitido 10% (0.1). Técnica de recolección de datos diseño de un cuestionario. Resultados: Se estudió la población de 33 enfermeras que trabajan en el sector salud público. Según nivel académico 18 (54,5 %) son licenciados en enfermería, Técnico superior 11 (33,3 %) y especialistas 04 (12,1%). Se obtuvo el tipo de lesión causada por accidente laboral: Aguja 60.6%, Salpicaduras 27.3%, Cortes 9.1%, Rasguños 3.0%. En la práctica de enfermería el contacto con el paciente el riesgo biológico está presente como una vía de contagio. Discusión: La correlación es estadísticamente significativa en los agentes causantes de lesión y los accidentes laborales; La bioseguridad debe estar presente en el ejercicio de la profesión, eliminación de desechos biológicos, manejo de elementos corto punzante. Conclusiones: Se pudo evidenciar el agente material causante (pinchazo de agujas) así como, también un índice de accidentes labores de 0.64%, lo cual podría repercutir negativamente en el trabajador por estar expuesto al riesgo biológico y la posibilidad de contraer alguna enfermedad infecto - contagiosa afectando su estabilidad en la sostenibilidad económica – social.

Biografía del autor/a

Lisbeth Díaz, FECACSO 2025

XIII CONGRESO CENTROAMERICANO Y DEL CARIBE DE SALUD OCUPACIONAL. FECACSO 20225

Descargas

Publicado

2025-04-05

Cómo citar

Díaz, L. (2025). Riesgos biológicos en el personal de enfermería: una mirada hacia el desarrollo sostenible en Venezuela. Revista Digital La Pasión Del Saber, 15(Número Especial), 42–43. Recuperado a partir de https://www.lapasiondelsaber.ujap.edu.ve/index.php/lapasiondelsaber-ojs/article/view/365
Loading...