No hay químicos seguros, todos pueden ser VENENO
Palabras clave:
Productos químicos, Toxicidad, Precaución, ÉticaResumen
En un mundo donde los productos químicos están presentes en prácticamente todos los aspectos de nuestra vida diaria, desde alimentos y medicamentos hasta productos de limpieza y cosméticos, es fundamental cuestionar una creencia ampliamente extendida: ¿existen realmente químicos completamente seguros? La respuesta es clara: no. Todo compuesto químico tiene el potencial de convertirse en veneno dependiendo de factores como la dosis, la exposición prolongada, las condiciones ambientales y la susceptibilidad individual. Esta ponencia explora cómo la toxicidad no es una cualidad inherente, sino relativa. A través de ejemplos históricos y casos actuales, se analizará cómo sustancias inicialmente consideradas seguras o incluso beneficiosas han resultado ser perjudiciales con el tiempo. Desde el plomo en pinturas hasta pesticidas agrícolas y disruptores endocrinos en plásticos, estos casos evidencian que la línea entre lo seguro y lo peligroso es mucho más delgada de lo que parece. Además, se abordará el principio de precaución, subrayando la necesidad de evaluar críticamente los riesgos antes de adoptar nuevas tecnologías o sustancias. También se enfatizará la importancia de la regulación efectiva, la transparencia científica y la educación pública para minimizar los daños potenciales. Finalmente, esta charla busca inspirar una reflexión ética sobre nuestro uso de los productos químicos, promoviendo prácticas sostenibles e innovaciones responsables que prioricen tanto la salud humana como la protección del medio ambiente. En última instancia, este mensaje invita a repensar nuestra relación con la química y recordar que, en manos humanas, cualquier sustancia puede transformarse en un arma de doble filo. La conclusión es clara: la seguridad no depende solo de la química, sino de cómo la gestionamos.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Cesar D´ ´Pool

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
ISSN:2244-7857
Depósito Legal: ppi200902CA3925