Vigilancia médica del trabajador sujeto a estrés térmico.
Palabras clave:
Estrés térmico, Efectos patológicos, CondicionesResumen
El estrés térmico por calor, resulta de la carga de calor que los trabajadores reciben y acumulan en su cuerpo y que es el resultado de la interacción entre las condiciones ambientales del lugar donde trabajan, la actividad física que realizan y la ropa que usan. Es decir, el estrés térmico por calor no es un efecto patológico que el calor puede originar en los trabajadores, sino la causa de los diversos efectos patológicos que se producen cuando se acumula excesivo calor en el cuerpo. Al trabajar en condiciones de estrés térmico, el cuerpo del individuo se altera. Sufre una sobrecarga fisiológica, debido a que, al aumentar su temperatura, los mecanismos fisiológicos de pérdida de calor (sudoración y vasodilatación periférica, fundamentalmente) tratan de que se pierda el exceso de calor. Si pese a todo, la temperatura central del cuerpo supera los 38 o C, se podrán producir distintos daños a la salud, cuya gravedad estará en consonancia con la cantidad de calor acumulado en el cuerpo. En los últimos años este tema es trascendental derivado de las altas temperaturas que se han venido incrementando con el cambio climático. Lo que anteriormente era una condición ambiental ahora puede ser traducido en un riesgo para la salud de los trabajadores. Resulta en mayor grado la exposición de los trabajadores por ejemplo en la industria de la construcción o en las actividades agrícolas, en esta última ha mostrado un mayor interés por la presencia de la Nefropatía Mesoamericana que en algunos países ya identifican, pero en algunos otros países falta información o datos al respecto. Los profesionales de la salud ocupacional tenemos un gran reto: Visualizar estas condiciones y proponer programas de salud en las empresas, pero también tenemos que incidir en las políticas públicas para que estos riesgos sean legislados en cada país.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Hosanna Rodríguez

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
ISSN:2244-7857
Depósito Legal: ppi200902CA3925