Riesgos disergonómicos y dolencias musculoesqueléticas en trabajadores de una empresa de alimentos. Edo. Aragua-Venezuela 2022.
Palabras clave:
Ergonomía, Riesgos Laborales, Enfermedades Musculoesqueléticas, Trabajadores, Sector PrivadoResumen
Introducción: El ser humano se encuentra inmerso en un entorno que pone constantemente en riesgo su seguridad y salud. Es por ello que a nivel laboral se incrementa la importancia de proteger a los trabajadores, contra factores generadores de accidentes y/o enfermedades laborales. Metodología: Bajo enfoque cuantitativo, de campo, descriptivo, con muestreo censal de 24 trabajadores. Mediante encuestas se conocieron sus características sociodemográficas, la observación permitió visualizar el proceso de trabajo, el nivel de riesgo disergonómico se cuantificó por los métodos REBA y OCRA Check-list, y las dolencias por el cuestionario nórdico. Resultados: El 75% son trabajadores masculinos, con promedio de edad 45,4 ± 9,5 años y una antigüedad laboral promedio 15,1 ± 7,5 años de servicio. En el proceso de trabajo se evidenciaron 2 puestos (alimentación de envases y estibado) con ciclos de 4 horas de trabajo debido a la mayor demanda por posturas forzadas, bipedestación sostenida y repetitividad. El REBA indicó acción 3 (riesgo alto) en preparación y alimentación de envases con una intervención necesaria pronta. El OCRA Check-list mostró niveles de riesgo no aceptables (Nivel Alto) en estibado y en alimentación de envases. El 46% refirió dolor en zona dorsolumbar, que dura entre 1-24 horas, atribuible de acuerdo a su percepción a la repetitividad de la tarea. Conclusiones: Los niveles de riesgos disergonómicos por posturas forzadas y movimientos repetitivos son elevados en los puestos que requieren mayor demanda, identificando en ellos dolencias en la región dorsolumbar. Se recomienda alternabilidad de rotación de puestos cada 02 horas.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Mairin Perez, Rubeynni Bustamante

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
ISSN:2244-7857
Depósito Legal: ppi200902CA3925